Dedicado a todos los gafotas del mundo, los que miramos todo lo que nos rodea a través de un cristal, los que dependemos del objeto más útil jamás creado , a los que no se empañan cuando suben al autobús en invierno y sacrifican las preciosas y borrosas vistas al mar para que no llevar las gafas tatuadas todo el verano, los que en el cine parecen bichos raros cuando se meten al ver una peli y las gafas 3D se convierten en 4D, a los que tienen de serie una marca en la nariz que no se va ni con lejía, a todos los que bajo esos dos cristales se les dibuja una maravillosa sonrisa que ni las gafas ni las gafotas puede borrar.
Y por supuesto, a todos aquellos que sonríen con los ojos, y con el alma…
Hoy os traigo un montón de ideas originales para hacer las tarjetas de visita más sorprendentes. A veces con materiales sencillos (como los que podéis encontrar en la tienda del Tarro de Ideas) podéis confeccionar unas tarjetas llamativas que hagan que jamás se olviden de vosotros.
Las tarjetas de visitas son la carta de presentación hacia alguien que nos os conoce o puede ser un futuro cliente, así que sorprender y grabar una nota de «es muy creativo» siempre será un plus a vuestro favor. Hoy os traigo varias ideas (que he ido recopilando por la red) para que toméis ideas y dejéis volar vuestra imaginación.
Leyendo uno de esos blogs favoritos que están llenos de cosas bonitas me encontré con estos 5 cafés en Berlín que quiero visitar en mi próxima escapadita a la ciudad germana. Y como siempre nos gusta enseñar lugares especiales pensé que eran perfectos para hacer un post. Son preciosos y tienen valores añadidos como revistas, repostería o elementos artesanos a la hora de hacer el café… ¿me acompañáis en este mini-viaje imaginario por Berlín?
Westberlin está cerca de los lugares turísticos pero encontrarás a familias y trabajadores que bajan a tomar un descanso a la hora del café. Ofrece bocadillos, tartas caseras y pastelería y, además, podrás comprar libros y revistas de arte, arquitectura y moda. Es perfecto para tomarse un descanso y parar a leer un ratito tranquilos.
Westberlin Friedrichstrasse 215, 10969 Berlin Tel: +49 (0)30-25 92 27 45 De lunes a viernes 08:30 am – 07:00 pm Sábados y Domingos 10:00 am – 07:00 pm info@westberlin-bar-shop.de
Companion Coffee es el lugar perfecto para los amantes del café. Además de tomar un tentempié podrás comprar ropa en su tienda anexa. Te enamorarás de las mesas hechas con madera y hormigón de Sigurd Larsen.
Five Elephant es perfecto para tomarse la tarde libre. Tiene una panadería anexa donde venden pasteles y pan hechos a mano y, si les preguntan, no dudarán en explicarte de dónde han salido cada uno de los alimentos que vayas a tomar. Están muy preocupados por la calidad y la responsabilidad social de sus productos.
Five Elephant Reichenberger Str. 101, 10999 Berlin Tel: +40 (0)30 960 815 27 De lunes a viernes 8:30 am – 7:00 pm Sábados y domingos 10:00 am – 7:00 pm deliveries@fiveelephant.com
Chapter One ofrece miles de variedades de cafés, con texturas y procesos diversos para que disfrutes del café como nunca (la verdad es que a mí esto me llama muchísimo la atención). Café filtrado para llevar o para tomar allí mismo.
Chapter One Mittenwalder Straße 30, 10961 Berlin +40 (0)30 25922799 De martes a sábado 9:00 am – 06:00 pm Domingos 11:00 am – 06:00 pm bjoern@chapter-one-coffee.com
Double Eye es, o al menos así se le conoce, el mejor café de Berlín. Pequeño y atiborrado de gente todo el día, en el podrás degustar el mejor café de Berlín. Aunque parezca que hay mucha gente no suelen tardar en atender y merecerá la pena la espera, si se dá.
Double Eye Akazienstraße 22, 10823 Berlin De lunes a viernes 09:31 am – 06:29 pm Sábados 10:05 am – 03:29 pm Domingos cerrados
Lo sé, ahora todos estamos planificando un viaje a Berlín para poder tomar café en alguno de estos maravillosos lugares. A los que vivís en Madrid os recomiendo ir al Toma Café para quitar el mono, que es lo que pienso hacer ahora mismo yo.
Daryna Kossar es una joven artista visual, fotógrafa y diseñadora que consigue hacer volar nuestra imaginación gracias a sus fotos de comida. Lo confieso, siento muchísima envidia por toda la gente que es capaz de generar ideas tan creativas ¡cómo se le ha podido ocurrir hacer un logo con arándanos!
Con la comida no se juega, decía mi madre, pero esta chiquilla lo hace divinamente y hoy me sirve para regalaros un poquito de inspiración. Porque siempre hay algo con lo que puedes jugar y hacer cosas nuevas con elementos conocidos es mucho más sencillo de lo que parece (sino recordad a Javier Perez).
Y aunque no hace falta que todos seamos tan creativos como Daryna os animo a intentar jugar un poco más, con las fotos de instagram o con el día a día…. ¿imagináis lo que puede ser que vuestro hijo reciba el arroz de la comida en forma de osito o cohete? Yo ya puedo imaginarme su cara 😉
Aaaaaa y, por supuesto, no os olvidéis de seguir el Instagram del tarro de ideas porque allí también jugamos y siempre enseñamos cosas bonitas, aunque eso ya lo sabéis.
Imagino que, como me ha pasado a mí, en alguna ocasión os habéis encontrado en una fiesta o en un evento y habéis perdido el rastro de vuestra copa…y no es plan de ponerte a examinarlas todas para ver si encuentras tus morros plantados en alguna de ellas…
Y como somos muy previsores, para cuando demos nuestra propia fiesta os proponemos una solución sencilla a la par que elegante; Marcavasos de papel, de usar y guardar (aquí no se tira nada), para que las copas y los vasos estén marcados y que nadie las pierda de vista en ningún momento.
Como veis el proceso es bien sencillo, troquelar la forma deseada y hacer una pequeña muesca en la base para poder sujetarlo en el vaso. Esta muesca la podemos hacer con una troqueladora o con unas tijeras.
Lo interesante, utilizar distintos diseños de papel para que luego cada niño o cada invitado sepa cual es su vaso…
Ademas, como elemento decorativo es un primor.
También podéis añadir frases, letras o dibujines para que sea aún más fácil identificar tu vaso, del que no te despegarás en toda la fiesta ( por si acaso…).
Lo mejor, es que los podéis hacer temáticos. Este, por ejemplo, para servir vasitos de vino…
El Shibori japonés es una técnica de teñido milenaria que, en occidente, es conocida como tie-dye (aunque no es exactamente lo mismo). Hacernos caso, no pararéis de ver tutoriales por todo el mundo utilizándola para teñir todo tipo de textiles.
Existen diferentes técnica de Shibori con las que se obtienen distintos resultados (nunca está de más conocer tu nueva obsesión)
Kanoko Shibori (que es la que conocemos como tie-dye). En ella se usan hilos o cuerdas para prensar la tela y después se sumerge en tinte. Nos quedaran una especie decírculos aleatorios.
Miura Shibori. En la que con una aguja se rasga la tela y después se enrolla, quedan una especie de olas del mar y es una técnica muy usada pues no requiere hilos o cuerdas.
Itajime Shibori es la técnica utilizada por muchos artistas textiles para teñir con forma cuadrada y para ella son necesarias cuerdas y piezas de madera.
Y, por si ya os ha picado el gusanillo, os recomiendo visitar el post de Design Sponge en el que paso a paso nos enseñan a teñir con algunas de estas técnicas. El resultado serán proyectos de teñido como estos:
Aaaa, un último consejo, si teñís en casa os recomiendo hacerlo en la terraza o el jardín y, si no sois tan afortunados de tener una, forrar de papel y plásticos la zona, porque es muuuy sencillo manchar pero ¡es tan divertido!
Para los que no sabéis quien es Miga de Pan, os contamos que se trata de una artesana de la aguja, un referente en el mundo del bordado
Adriana, Argentina, arquitecta, diseñadora gráfica e ilustradora, vive el bordado con una pasión increíble y eso se nota en su trabajo. Ella incluso cree que en otra vida fue bordadora…
Con una proyección internacional impresionante, sus trabajos se comercializan en muchos lugares del mundo, Adriana consigue con sus bordados expresar mucho más que con sus dibujos pintados, son una joya!
Lo mejor, que ahora podrás aprender con ella en un montón de ciudades de España. Si eres una loca del bordado, no te lo puedes perder!
Durante el workshop, Adriana nos desvelará su particular manera de utilizar el color y la textura de cada puntada ideal para aplicar a un proyecto de bordado. Dos o tres días de taller donde los participantes aprenderán a transformar un bordado en un hecho artístico a través de la mirada de Miga de Pan. Adriana viene cargada de Argentina con hilos y lanas para bordar, además de un armadillo ya tejido con lana merino de La Patagonia. Todos los talleres incluyen las comidas, un momento único y especial para poder conocer mejor a Adriana entre risas.
Al final de cada taller cada alumno habrá bordado su propio Tatú Carreta, a semejanza del armadillo con el que Adriana ganó el primer premio nacional como mejor muñeco contemporáneo de su país, Argentina.
¡No te pierdas esta oportunidad única en España para aprender de una artista realmente especial!
Te adjuntamos toda la información detallada del taller y de Adriana así como varias fotos por si te apetece publicarlo o compartirlo con tus amigos y seguidores 🙂
8 ciudades y 8 talleres en 8 espacios muy especiales con tan solo 10 personas para poder disfrutar del talento de Adriana en prácticamente cualquier lugar de la geografía española.
No nos gusta mucho la uniformidad, ser igual que todos los demás, preferimos ser especiales y lo sabéis. Por eso soy fan de muchas de las ideas de Ikea Hackers, porque nos gusta la decoración original y darle un toque especial a todo.
Se trata de un blog donde la gente comparte «los tuneos» que realiza en los muebles y complementos que compra en la famosa tienda sueca. Hay ideas muy simples y grandes descubrimientos, como se trata de una tienda llena de básicos para el hogar resulta sorprendente cómo la gente consigue darle la vuelta a la cómoda o el zapatero para solucionar alguna necesidad de almacenamiento.
Dar un nuevo aire a los muebles viejos o jugar con los nuevos nunca fue tan sencillo. Gracias a las ideas de Ikea Hackersahora no querréis parar de transformar vuestros muebles para personalizar vuestra casa. ¿Queréis ver algunas ideas?
Hace tiempo que llevo intentando descubrir de dónde son esas patitas tan bonitas que tienen algunos muebles de las fotos de decoración que encuentro por Pinterest. Y ¡por fin lo he descubierto! son unasprettypegs (lo sé, era súper difícil de adivinar)
Prettypegs se trata de una tienda que vende patas molonas para los muebles de Ikea y que te permite coger el sofá cómodo pero algo soso y convertirlo en una pieza mucho más bonita. A mí me parece el descubrimiento de la semana, por lo menos. Están diseñadas en Suecia por Jana Cagin and Mikael Söderblom y existen más de 60 modelos a elegir ¡todo un mundo lleno de posibilidades!
En realidad, para que vamos a negarlo, también es una idea maravillosa para un DIYsi sois un poco mañosos y apañados o conocéis a alguien que tenga un mini-taller con fresadora o máquinas para cortar madera.
Qué me gusta una caja geométrica, cuantos más lados, más chulas…Y no te das cuenta de lo fácil que es construirte la tuya hasta que te pones manos a la obra.
Los materiales que vamos a necesitar son muy básicos, un papel de scrap o cualquier cartulina que os guste, buril, regla lápiz blando (cualquier B te vale) goma de borrar, tijeras, pegamento, washi, pintura acrílica y dedal de estarcido o stencil, aunque también podéis usar un pincel.
Para comenzar os contaré que tenemos que hacer un hexágono de 15 cm. de lado, para ello utilizaremos un papel de 30cm alto x 26 cm. de largo con las proporciones que abajo os indicamos en cm.
En nuestro caso, el papel es de 34×34,con lo que tendremos trazar las líneas necesarias para que se convirtiera en uno de 30x26cm.
En primer lugar pintaremos las cuatro primeras líneas que constituirán el hexágono, luego trazaremos 3 líneas paralelas, una en el centro del hexágono y otras dos partiendo de la mitad de cada lado. Después trazaremos las líneas oblícuas de la derecha y despúes las de la izquierda.
Recortamos la figura y marcamos con el buril todas y cada una de las líneas que hemos pintado. Después de hacer esto, borramos esas líneas.
Recortamos lafigura de la manera que os indicamos aquí abajo
Ahora vamos a pintarla utilizando pintura acrílica o cualquier otra que cubra bien, y lo haremos de la manera que os indicamos en la foto.
Para que la pintura no sobrepase la línea de cada triángulo, pondremos un poquito de washitape en cada una de ellas. Con el washi tape tendremos la suerte de que el papel no se va a dañar al despegarlo.
Una vez pintado le damos la vuelta a la figura y añadimos pegamento detrás de cada pestaña pintada.
Ahora ya sólo toca ir montando la cajita pegando cada pestaña a la contigua. Ya vais a ver como se va formando la cajita.
Y voilá, cajita preparada para guardar lo que se te antoje, desde tus materiales de escritorio, hasta tus jojoyas más bonitas…
¿No se te ocurren mil usos?
¿No os parece ideal para llevar los anillos o las arras en una boda DIY?
¿Y esta otra más romántica para guardar las gomitas y horquillas en la habitación de una niña?
Yo siempre he pensado que nuestro día a día está llena de cosas preciosas que, a menudo, no apreciamos por ir siempre corriendo a todos lados. Por eso cuando encontré estos objetos cotidianos convertidos en ilustraciones por Javier Pérez caí enamorada de forma instantánea.
No somos conscientes de que la sencillez es, casi siempre, la mejor opción. Pensamos que necesitamos los lápices más específicos o el papel de mejor calidad para poder crear belleza pero, como ocurre cuando envuelves bonito un regalo, a veces, los materiales cotidianos nos sorprenden.
A Javier Pérez le he encontrado en Behance pero podéis seguirle en su cuenta de Instagram(Que, por cierto, si alguien no está siguiendo alTarro de Ideasya está tardando)
Hoy os traigo una idea deco genial. Llevo días encontrando por Pinteresttonos de amarillo en fotos de casas que me encantan. Tanto que ahora estoy buscando la fórmula para pintar (posiblemente con Chalk Paint, para que negarlo) algún rincón de mi hogar. Y como estoy buscando ideas, he pensado compartirlas con vosotros por si también os entra la fiebre del color limón o el mostaza o el miel…
¿Preparados para poner un toque amarillo a vuestro hogar?
¿Y si pinto las puertas de este color? (foto aquí)
Estoy enamorada de esa ardilla de cerámica, os lo advierto (más aquí)
A veces, con tan solo cambiar un mueblo toda la aquí estancia cambia (más ideas aquí)
Para los que tengan que elegir los azulejos de su nueva cocina ¡amarillo! (foto aquí)
Una mano a la pared de la entrada y cambias la energía de toda la casa (fotoaquí)
Lo sé, lo sé… ahora todos estáis en modo ¡Pintemos de amarillo el mundo!… y ¿sabéis qué? Ya no hay vuelta atrás, así que si alguien se anima a pintar alguna zona de su hogar no dejéis de enseñarlo aquí o en Facebook ¡Queremos ver vuestras creaciones!
No sé si os has pasado alguna vez, o incluso os está pasando…
A veces hay que alejarse (no tiene porqué ser geográficamente) para ver las cosas con perspectiva y encontrar tu camino, el que te vale, el que te hace feliz…
Y eso es lo que me pasó a mi, con horarios complicados para criar un hijo, con un trabajo, aunque bien reconocido, creativamente nulo, y con la sensación de que la vida se escapaba entre sol y sol metida en una oficina. La decisión fue clara y me perdí un tiempo para encontrar mi camino…
¿Y lo encontré? Pues creo que si, y eso sólo se puede saber si ese camino te hace más feliz, más rica en valores, más libre, con más capacidad para querer, más empática… ¿Mereció la pena perderse?
SI!
LLena tu vida de cosas pequeñas que te hagan feliz y no tendrás que perderte nunca!
Uno de los elementos centrales en toda celebración que se precie es la comida, por eso, hoy, queremos dar ideas de tartas para bodas. Porque seguro que conocéis a alguien que las va a utilizar, vosotros mismos estáis buscando ideas originales o, para que negarlo, porque a nadie le amarga un dulce.
Como ya nos han enseñado todos los programas sobre bodas y dulces de la televisión (lo confieso, Divinity me tiene enganchaita perdida) la tarta debe ir en consonancia con el resto de la decoración y, lo que es más importante aún: del vestido. A mí siempre me ha parecido que lo que debe es estar rica y ser bonita.
Por eso, siguiendo nuestras premisas, os proponemos estas ideas de tartas de bodas que son ricas, algunas muy sencillas, y estéticamente preciosas ¡A salivar toca!
Decorar con flores naturales es siempre una idea maravillosa ¿qué os parece? (vista aquí)
Esta es la tarta ideal para una boda en la playa (vista aquí)
La tarta de limón y moras gusta a todo el mundo (vista aquí)
No sólo de flores vive el hombre y, a veces, decorar con hierbas queda igual de bonito (visto aquí)
Dos tartas son mejor que una y tres mejor que dos… (vistoaquí)
A veces las imperfecciones y que se vea el bizcocho queda realmente precioso (visto aquí)
Cuantos más pisos tiene una tarta más posibilidades para jugar con sabores y colores en el relleno (la foto de la portada y la tarta, vistas aquí)
¿Y si en vez de una tarta pones donuts? (visto aquí)
Estas son ideas estéticas para tartas de bodas que conseguirán sorprender a los invitados, otro día nos pondremos en modo repostero y enseñaremos a las cocinillas cómo hacer tartas bonitas y sencillas para bodas especiales, prometido.