Etiquetas - ‘diy’

8 formas bonitas de decorar tu hogar con flores y coronas

Porque no sólo durante las fiestas las casas deben estar preciosamente decoradas, porque tener flores en casa te ofrece una alegría especial y porque decorar es muy satisfactorio hoy os traigo 8 formas bonitas de decorar tu hogar, con flores y coronas.

Me encantan las guirnaldas verdes: de romero, eucalipto o acebo.  Huele de maravilla y quedan precioso tanto en una puerta como en alguna pared. Pero como siempre acabamos haciendo la misma corona hoy os traigo alguna idea sencilla para variar. ¿Preparados para crear?

1. ¿Por qué no usar plumas en vez de hojas? (idea vista aquí)

8 formas bonitas de decorar tu hogar-el tarro de ideas-6

2. La típica corona verde decorada además con frutas o flores puede quedar genial (paso a paso aquí)

8 formas bonitas de decorar tu hogar-el tarro de ideas-3

3. Los pompones sirven para mil cosas ¿recordáis? (paso a paso aquí)

8 formas bonitas de decorar tu hogar-el tarro de ideas-9

4. La simplicidad hecha corona, es perfecta para decorar todo el año nuestro hogar (tutorial aquí)

8 formas bonitas de decorar tu hogar-el tarro de ideas-7

5. Unos bastidores bonito y algunas plumas bastan para dar la bienvenida de una forma especial (paso a paso aquí) ¡Perfecto también para una boda!

8 formas bonitas de decorar tu hogar-el tarro de ideas-4

6. Lanas, flores secas e imaginación para crear este precioso adorno de pared (tutorial aquí)

8 formas bonitas de decorar tu hogar-el tarro de ideas

7. Y si sois minimalistas os encantará esta corona geométrica, ideal para casas modernas (paso a paso aquí)

8 formas bonitas de decorar tu hogar-el tarro de ideas-5

8. Aunque a veces lo mejor es lo de siempre porque es lo más bonito. (más fotos e ideas aquí)

8 formas bonitas de decorar tu hogar-el tarro de ideas-8

Las coronas y flores son un método sencillo y precioso para decorar un hogar ¡animaos a fabricar una! Y, si eso ocurre, ya sabéis que me encantar ver el resultado: podéis escribirme un comentario en este post, en Facebook, Instagram o Twitter ¡Quiero ver vuestras coronas y guirnaldas de flores!

Pintando manteles

Esta es la nueva obsesión que últimamente me ronda la cabeza (¿recordáis los pompones o el mini telar?). Ahora me quiero pasar el día pintando manteles porque he encontrado algunas ideas geniales que quedarían perfectas en el salón o como regalo para cualquiera de mis amigas.

Los DIY que hoy os traigo son, en su mayoría, perfectos para las personas no muy expertas o mañosas. Porque solo requieren ganas, imaginación y un ratito dedicado a crear algo bonito.

Con un pincel circular y algo de color podéis crear este mantel de confetti

Pintando manteles-el tarro de ideas-6

Aquí tenéis la idea 

Con unas pinturas fluor y franjas horizontales podéis transformar un mantel de lino o algodón soso que tengáis por casa

Pintando manteles-el tarro de ideas

Aquí encontré la idea 

Un simple mantel de algodón con tinte degradado será el complemento ideal en una cena informar

Pintando manteles-el tarro de ideas-5

Podéis aprender a hacerlo aquí

Pompones distribuidos por toda la mesa crearán un efecto muy divertido, perfecto para las fiestas navideñas

Pintando manteles-el tarro de ideas-4

Tenéis la idea aquí

Pintar una franjas simples en un mantel pueden dar un toque de personalización sin necesidad de mucho trabajo

CLX

Aquí tenéis la idea 

Unos banderines pintados quedarán muy simpáticos para una mesa de postres, por ejemplo

Pintando manteles-el tarro de ideas-2

La idea la tenéis aquí

A veces algo tan sencillo como unas cruces pueden dar un toque especial a un mantel

Pintando manteles-el tarro de ideas-7

Tenéis el tutorial aquí

Si os gusta el color este es vuestro mantel ideal

Pintando manteles-el tarro de ideas-3

Aquí el tutorial 

Como os prometía todas las ideas son muy sencillas de llevar a la práctica. Perfecto para los que no son muy expertos pero les gusta personalizarlo todo. Con poco quedará genial.

¡Todos a personalizar! Y vosotros ¿tenéis alguna idea para pintar manteles? ¿Lo habéis hecho alguna vez?¿Algún truco que deba conocer?

DIY de Kimonos

Ki monos Dios mío!!!

Tengo unos cuantos en mi armario, no lo puedo remediar, me alucinan porque me parecen esa prenda especial que cualquiera puede hacerse y sacarle partido en las fiestas y con unos vaqueros quedas tan pichi. Tan sólo con encontrar una tela bonita y unos flecos resultones podréis crear el complemento perfecto para ser las más elegantes del sarao.

Además, lo mejor de estos tutoriales es que están preparados para las que no sabemos coser, o sabemos poco, así que cualquiera se puede animar. ¿Preparados?

Podéis probar a estampar con shibori una tela y de paso hacer un kimono muy especial. Visto aquí

DIY de Kimonos-el tarro de ideas-5

O con un stencil y además que os sirva para pañuelo. Tutorial aquí 

DIY de Kimonos-el tarro de ideas-7

Si tienes algún pañuelo viejo por casa que quieras reciclar este es tu tutorial o este otro. 

DIY de Kimonos-el tarro de ideas-2 DIY de Kimonos-el tarro de ideas-3

Este tutorial es,  posiblemente, el más sencillo.

DIY de Kimonos-el tarro de ideas-6

También traigo ideas para los más pequeños (esta foto me encanta)

DIY de Kimonos-el tarro de ideas-4

Y si encontráis una preciosa tela estampada os quedará algo tan precioso como esto

DIY de Kimonos-el tarro de ideas

Como veis los kimonos son muy sencillos de hacer y quedan resultones. Perfectos para darle alegría a un look apagado o como regalo original. Y, como siempre, ya sabéis: ¡Queremos ver vuestras creaciones! Compartirlas en Facebook, Instagram o Pinterest ¡Así todos podremos disfrutar de vuestros DIY!

Cómo hacer cestos con cuerdas

Siempre que he tenido una cuerda entre mis manos he pensado en lo que podría hacer con ella, la he retorcido, anudado, deshilachado… Y fíjate que el otro día navegando por los cibermares vi cestos hechos con cuerdas y pensé «esto tengo que compartirlo». Así que aquí estamos. Investigando un poco más he descubierto que se pueden hacer con la máquina de coser o tejiendo y que dependido del material será más o menos sencillo generarlos.

La verdad es que quedan unas cestas bastante aparentes y la técnica no parece difícil. ¡Vamos a animarnos!

Con una cuerda de esparto e hilo de algodón fuerte se pueden tejer cestos tan bonitos como estos. Hay que tener paciencia pero el resultado merece la pena. (He encontrado aquí un tutorial)

Cómo hacer cestos con cuerdas-el tarro de ideas-5

Otra versión de la cuerda de esparto pasa por cubrirlas con lanas finas de algodón y usar pegamento para unirlas. (Tutorial muy sencillo visto aquí)

Cómo hacer cestos con cuerdas-el tarro de ideas

La versión marinera también quedará genial. (Tutorial y cesta visto aquí)

Cómo hacer cestos con cuerdas-el tarro de ideas-3

Si lo vuestro es la máquina de coser con algodón y algo de pintura os quedarán unas cestas como estas (podéis aprender a hacerlo aquí)

Cómo hacer cestos con cuerdas-el tarro de ideas-4

Las cestas hechas con la máquina de coser y cuerda de algodón quedan preciosas cuando se pintan (he encontrado la foto aquí)

Cómo hacer cestos con cuerdas-el tarro de ideas-2

Parece sencillo y queda muy aparente, en cuanto saque un ratito probaré a ver qué tal me queda una. Y si vosotros os animáis ya sabéis compartirlo en Facebook, con un comentario aquí o por Instagram.

 

Como hacer flores de papel resultonas

Hoy os traigo un post en el que os voy a enseñar como hacer flores de papel para decorar cuando envolváis bonito o algún rincón de vuestra casa. Reconozco que encontrarme el blog de Lia Griffith ha sido todo un descubrimiento, todos los tutoriales que voy a compartir con vosotros hoy son de allí. Es una artista capaz de hacer verdaderas maravillas con el papel.

Parece mentira cómo alguien es capaz de transformar un trozo de papel en algo tan bonito. Además, lo genial del blog de Lia, es que acompaña todos sus tutoriales con descargables para facilitar todo el proceso. Si alguna estáis cerca de vuestra boda o conocéis a alguien que se vaya a casar al ver el ramo de rosas sólo podía pensar en que sería el elemento handmade perfecto para cualquier celebración.

En el blog de Lia encontraréis varios tutoriales pero he elegido 5 que son mis preferidos:

1. Las gerberas. Son unas flores muy divertidas perfectas para decorar. Me encanta su punto hippie.

Como hacer flores de papel-el tarro de ideas-diy

2. Hortensias. Confieso que son una de mis flores favoritas y pensar que puedo fabricarlas yo mismas (y tenerlas todo el año) no me parece mala idea.

Como hacer flores de papel-el tarro de ideas-diy-3

3. Orquideas. Junto con las hortensias me vuelven loca, podría tener toda mi casa llena de orquideas porque me parece que son capaces de dar un aire elegante a cualquier instancia.

Como hacer flores de papel-el tarro de ideas-diy-4

4. Cactus. Me vuelven loca los cactus, en general, pero esta especie más, así que tenía que ser uno de los elegidos.

Como hacer flores de papel-el tarro de ideas-diy-2

5. Bouquet de rosas. Como os decía es perfecto para una novia moderna.

Como hacer flores de papel-el tarro de ideas-diy-5

Las flores alegran cualquier rincón, las casas que siempre tienen flores o plantas ofrecen un extra de alegría. Crear con vuestras propias manos algún jarrón bonito lleno de flores de papel puede dar un toque diferente a vuestro salón ¡Animaos!

Macetas handmade, la última moda

Cada vez que visito Pinterest o navego por blogs no paro de encontrarme macetas handmade por todo lados. Y es que deben estar de moda, al igual que los huertos en casa o la vida más slow. Reconozco que esta moda me gusta mucho, porque tiene que ver con hacer, de forma más sencillas, un poquito más bonito nuestro mundo. A través de pequeños cambios, que parecen insignificantes, conseguiremos mejorar muchísimo nuestro día a día.

Así que hoy, para que empecéis a hacer esos pequeños cambios, os traigo varias ideas de macetas decoradas. Sólo os hará falta un poco de imaginación y ganas por hacer algo bonito. ¿Preparados?

* Una cinta aislante, algunas pegatinas y un spray dorado y ¡alehop!

Macetas handmade-el tarro de ideas-5

Tutorial aquí

*Con pintura tipo chalk paint  todo resulta sencillo de transformar

Macetas handmade-el tarro de ideas-6

Tutorial aquí

* A veces unas simples varitas de metal sirven para construir un macetero muy especial

Macetas handmade-el tarro de ideas-4

Tutorial aquí

* Cinta, colores básicos e imaginación para una casa moderna

Macetas handmade-el tarro de ideas-3

Tutorial aquí

* Las mini plantas también tienen derecho a tener macetas decoradas

Macetas handmade-el tarro de ideas

Tutorial aquí

* Y si tenéis buena caligrafía las macetas con mensaje son vuestra mejor opción

Macetas handmade-el tarro de ideas-2

Visto aquí

Ya habéis visto las macetas handmade están de moda. Son un detalle divertida que, con colores y forma adecuadas, pueden convertirse en el centro de atención de vuestros hogares. ¡Todos a decorar macetas!

5 cactus DIY

Hoy os traigo 5 cactus DIY porque los cactus están más de moda que nunca y hacer cosas bonitas con nuestras manitas nos encanta, lo sabéis. Son 5 ideas para decorar cualquier rincón y no tener que preocupaos por regarlos (aunque los cactus son las plantas más agradecidas del mundo). Además estos DIY que os traigo hoy son perfectos para hacer con niños, incluso con los más pequeños.

¿Preparados para crear los cactus más bonitos del mundo?

1. Alambre, hilos e imaginación generarán estos cactus perfectos para decorar una habitación infantil (porque son irrompibles)

5 cactus DIY-el tarro de ideas-3

Visto aquí 

2. Esta es la versión cactus DIY para los más mañosos pero ¿no me digáis que no son monos? El regalo ideal o una idea muy original para colocar los nombres de los invitados en una cena.

5 cactus DIY-el tarro de ideas-2

Visto aquí 

3. Con cartón, unas latas viejas, pintura y algo de imaginación podrás decorar cualquier rincón de forma preciosa ¿te apuntas?

5 cactus DIY-el tarro de ideas

4. Para las más crafters este será el cactus perfecto… ¡un alfiletero! Si tienes alguna amiga manita la harás muy, muy feliz 😀

5 cactus DIY-el tarro de ideas-5jpg

Visto aquí 

5. Perfecto para hacer con los más pequeños, este cactus piedra es maravilloso para pasar toda la tarde entretenidos.

5 cactus DIY-el tarro de ideas-4

Visto aquí 

¡Todos a crear cactus sin parar!

10 ideas para hacer joyas en casa

Sabéis lo que me gustan los tutoriales y DIY, por eso no me he podido resistir a enseñar estas 10 ideas para hacer joyas en casa. Porque con un poco de buen gusto y maña (que seguro que os sobra a todos) podréis llevar o regalar cosas preciosas que parecerán compradas en una tienda exclusivas.

Me encanta hacer yo misma los regalos de mis familiares y amigos, al menos un detalle, porque le da un valor que el dinero no puede comprar ¿verdad?

1. La arcilla polimérica es preciosa si la trabajas bien

10-ideas-para-hacer-joyas-en-casa-el-tarro-de-ideas

Visto aquí 

2. Adoro el origami, si es en un collar más

10-ideas-para-hacer-joyas-en-casa-el-tarro-de-ideas-6

Visto aquí 

3. El estampado de mármol es una de las tendencias de la temporada ¿te atreves a llevarlo en un collar?

10-ideas-para-hacer-joyas-en-casa-el-tarro-de-ideas-5

Visto aquí

4.La geometría siempre está de moda

10-ideas-para-hacer-joyas-en-casa-el-tarro-de-ideas-9

Via aquí 

5. Los anillos de cerámica están muy en boga y este es precioso

10-ideas-para-hacer-joyas-en-casa-el-tarro-de-ideas-8

Visto aquí 

6.  Regalar un tocado especial para una boda o celebración puede ser una gran idea

10-ideas-para-hacer-joyas-en-casa-el-tarro-de-ideas-10

Visto aquí

7. Esta idea que hicimos en el Tarro hace tiempo es perfecta si tenéis hilos y telas de sobra en casa:

collares de tela

collar de hilos

10-ideas-para-hacer-joyas-en-casa-el-tarro-de-ideas-3

Visto aquí 

8. Una pulsera muy especial y bonita

10-ideas-para-hacer-joyas-en-casa-el-tarro-de-ideas-4

Visto aquí

9. Un nudo marinero y tienes un collar

10-ideas-para-hacer-joyas-en-casa-el-tarro-de-ideas-7

Visto aquí

10. Unos pendientes muy elegantes DIY

10-ideas-para-hacer-joyas-en-casa-el-tarro-de-ideas-2

Visto aquí

Así que ya no tenéis excusa para no saber qué regalar a quien lo tiene todo, porque estas joyas son especiales y únicas. Recordad que todo lo hecho con cariño tiene mayor valor.

DIY: transformando los paños de la cocina

Hoy os voy a enseñar una idea que encontré navegando por la red, un DIY muy especial, con tan solo pintura de tela y algo de paciencia, podrás trasformar tus paños de cocina o servilletas en algo muy especial.

No os ha pasado nunca que os aburrís de algunos de los elementos que decoran vuestro hogar, pues con pequeños DIY como este resulta muy sencillo transformar una aburrida servilleta o paño blanco en algo especial y único porque ¡nadie más tendrá otras igual!

Para este DIY necesitáis:

– Servilletas o paños blancos (o estampados, aquí juega vuestra imaginación) – Pintura de tela (preferiblemente de colores primarios pues os va a quedar más bonito). – Un pincel – Agua para diluir la pintura – Cinta para sujetar la tela y poder trabajar

Los pasos son muy sencillos:

– Pega la servilleta a la superficie de trabajo, para que no se mueva al trabajar.

DIY-transformando los paños de la cocina-el tarro de ideas

– Tiñe el cepillo con pintura y sumérgelo en agua hasta que está muy diluido, necesitas que casi no quede pintura. – Pinta rayas en la tela intentando que no queden uniformes. La idea es que a veces quede más pintura y otras menos. (Si no te atreves directamente con la tela prueba antes las veces que sea necesario en un folio de papel).

DIY-transformando los paños de la cocina-el tarro de ideas-2 DIY-transformando los paños de la cocina-el tarro de ideas-5

Y es que con un poco de pintura e imaginación se pueden lograr diseños originales que consiguen transformar un hogar. Esta misma idea la podéis trasladar a un mantel o unas sábanas o pintar el delantar de la cocina exactamente igual. Además es perfecta para hacer un regalo original a un amigo cocinillas, porque cuando las cosas se hacen con cariño siempre son bonitas.

Bolsos de cartón reciclado

Hoy os traigo un DIY muy divertido y entretenido para los más pequeños. ¡Ahora que han terminado el cole tenemos que entretenerlos!… así que esta tarde podéis enseñarlos a hacer estos bolsos de cartón reciclado. Son muy sencillos y fáciles de elaborar, tienen dos versiones para elegir y podrán utilizarlos para jugar durante semanas.

Materiales:

Bolsos de carton reciclado-el tarro de ideas-3

Cartón reciclado Botones Cordón de plástico Marcador Hilo de bordar grueso (perlé) Aguja Regla Tijeras Rotulador

Paso a paso:

1. Recorta dos piezas de cartón del tamaño del bolso que quieras hacer (el de la foto tiene 13.8 «de ancho x 9.7» de alto, más 7 «x 2.6» para el mango y el redondo es la medida de una tapa de sartén grande). Puedes coger un bolso que tengas por casa y calcar el tamaño y forma, por ejemplo.

Bolsos de carton reciclado-el tarro de ideas-7

Bolsos de carton reciclado-el tarro de ideas

2. Dibuja los bolsillo y la decoración. Aquí dejar volar vuestra imaginación.

Bolsos de carton reciclado-el tarro de ideas-4

3. Haz agujeros con la aguja y cóselos. Si los niños son muy pequeños también se pueden pegar pero coserlos les obliga a desarrollar mucho más su psicomotricidad y hace que el bolso sea más duradero.

4. Haz dos agujeros en la parte de arriba para incorporar un poco de cinta de plástico y así poder cerrar el bolso o maletín.

Bolsos de carton reciclado-el tarro de ideas-6

5. Con paciencia perfora las dos piezas de cartón juntas y únelas con el hilo de plástico. Al terminar recuerda hacer un par de nudos fuertes a cada extremo.

Bolsos de carton reciclado-el tarro de ideas-5

He encontrado el tutorial aquí en Handmade Charlotte y lo ha realizado Misako Mimoko (que si no la conocéis os va a encantar). Es una idea con multitud de posibilidades que ayudará a los niños a comprender el valor de las cosas hechas a mano, la importancia del reciclaje y lo divertido que es pasar tiempo construyendo cosas con sus propias manos.

Gilbert Legrand y sus objetos animados

Gilbert Legrand-objetos animados

Gilbert Legrand ilustrador francés afincado en Tolouse, con un montón de años a la espalda dibujando formas, no se conforma con hacer ilustración 3D sino que utiliza objetos cotidianos para dar vida a sus dibujos dotándoles de un toque de humor e imaginación que hace las delicias de todos los que van a verle a todas sus exposiciones en Francia.

La verdad es que proyecta pura inspiración y hace que ahora mismo, tú que estás ahí sentado frente al ordenador, pienses en cualquier objeto que tienes a tu lado como un ser animado. ¿A que te pasó? Si no, haz el ejercicio, te vas a divertir mucho! las guapas-gilbert legrand

Las majas serruchos

y llorar-gilbert legrandEl exprimidor lloroso los tres mosqueteros-gilbert legrandLos tres mosquimperdiblesjugador pingpong-gilbert legrand

Maxijugador de ping ponghuevos volantes-gilbert legrand

Objetos huevantes no identificadosGILBERT LEGRAND-pipas toros

Los toropipagilbert legrand-leon cepillo

El León cepilladogilbert legrand-pasapurés andalusí

El pasapuré Andaluz

gilbert legrand-exibicionista

El exhibicionista oxidadogilbert legrand-rosy de palma

Rossy de Palma sacacorcheando

Gilbert-Legrand-grifoniña

Niña Grifadagilbert legrand-raton

Ratón spray

gilbert legrand-rino

Chuchirino

gilbert legrand- cremalleras

Las cremalleras árabes

en la ducha-gilbert legrand

El baño de las Galaxias

gilbert legrand-vaca enchufe

La vaca enchufada

10 DIY para estar más guapa

Ya sabéis que en El Tarro de ideas nos gusta el handmade y disfrutar del placer de las cosas hechas por uno mismo. Así que hoy, en vez de tutoriales increíbles para regalar, decorar nuestro hogar y rodearnos de cosas bonitas voy a compartir con vosotros 10 DIY para estar más guapo. Una colección de tutoriales en los que aprenderás a hacerte tu propia crema facial, un brillo de labios o un exfoliante maravilloso.

¿Preparados para cuidaros al estilo handmade?

10 DIY para estar mas guapa-el tarro de ideas-7

1. Bálsamo Dulces Sueños. Una ayuda extra y natural para cuando nos cuesta dormir.

10 DIY para estar mas guapa-el tarro de ideas-5

2. Exfoliante con pétalos de rosa. La sensación de la piel recién exfoliada e hidratada ya es de por si maravillosa, pero si además lo acompañas con olor a rosas la experiencia debe ser inolvidable.

10 DIY para estar mas guapa-el tarro de ideas

3. Agua de colonia handmade. Porque todos tenemos algunos olores que amamos… ¿por qué no fabricar nuestra propia colonia personalizada?

10 DIY para estar mas guapa-el tarro de ideas-2

4. Perfume sólido. Tu propio olor preparado para ser utilizado en cualquier situación. Sólo debes elegir tus esencias preferidas y disfrutar.

10 DIY para estar mas guapa-el tarro de ideas-6

5. Jabones caseros. Recupera las viejas tradiciones y elabora tu propio jabón.

10 DIY para estar mas guapa-el tarro de ideas-9

6. Un exfoliante labial en 5 minutos. Algo tan simple como juntar sal y azucar con vaselina, aceite de oliva y tu cacao favorito.

10 DIY para estar mas guapa-el tarro de ideas-8

7. Mantequilla corporal de coco. ¿Te imaginas lo suave que debe quedar la piel después de untarla en una mantequilla corporal casera?

10 DIY para estar mas guapa-el tarro de ideas-3

8. Un rojo de labios muy especial. Todas las mujeres nos quejamos de que no encontramos el color perfecto que combine con nuestro tono de piel… ¡Si no lo encuentras fabrícalo!

10 DIY para estar mas guapa-el tarro de ideas-4

9. Brillo de labios de chocolate. No me ocurre nada más apetecible.

10 DIY para estar mas guapa-el tarro de ideas-10

10. Perfume sólido de lavanda. Si eres un afortunado y tienes jardín tal vez puedas extraer los aceites esenciales de tus propias flores con tan solo prensarlas.

Espero que estos 10 DIY de belleza os animen a mimaros un poquito más, porque además lo haréis de la forma más natural posible: con cremas fabricadas en vuestro propio hogar.

Manualidades para niños: bordar tarjetas

Me encantan las manualidades para niños porque consiguen que estén entretenidos y aprendiendo durante horas. Creo que no hay mayor regalo que se le puede hacer a un niño que enseñarle a usar sus manos para construir algo, es una fórmula rápida y eficaz para hacerles sentir orgullosos de su trabajo y una manera divertida de mejorar su psicomotricidad … ¡en el handmande está la clave !

Manualidades para niños-el tarro de ideas-3

Así que hoy os traigo una idea que he encontrado por la red: bordar tarjetas para que puedan regalar a todo el mundo sus creaciones. Para ello necesitaréis:

– Fotos bonitas – Cartón – Cola blanca y cinta de doble cara adhesiva  – Tijeras – Punzón o perforadora – Hilos o lanas de colores – Aguja de plástico (lanera) o un poco de celo

Los pasos son sencillos

1. Imprimes las fotos que más te gusten en papel normal (que es menos duro que el papel fotográfico) y las recortas en el tamaño que más te guste. 2. Lo pegas en un cartón con cola blanca. O si os resulta más sencillo podéis utilizar una cinta de doble cara adhesiva, por ejemplo.

Manualidades para niños-el tarro de ideas-4 Manualidades para niños-el tarro de ideas-2 3. ¡Llega el momento de jugar! Con una perforadora o un punzón dibujas un diseño con puntos. 4. Dais otra capa de cola blanca, pero esta vez por encima para proteger el papel.

Manualidades para niños-el tarro de ideas-5 5. Con una aguja de plástico (lanera) o un poco de celo enroscada en la punta del hijo ha llegado el momento de jugar ¡A bordar las tarjetas!

Y ya está, con estos simples pasos tendréis entretenidos a los más pequeños durante horas y además habrán realizado tarjetas bordadas perfectas para regalar a las personas que más quieren.

Manualidades para niños-el tarro de ideas-6

Si queréis consultar la fuente original de esta manualidad podéis hacerlo en Skunkboy Blog, un blog 100% recomendable.

¡Todos a bordar!

Tipografías florales

Las cosas delicadas suelen ser las que me parecen más bonitas, por eso al encontrarme con estas tipografías florales me dio un vuelco el corazón. Con tan sólo usar pequeños trocitos de flores y hojas, una pinza y mucha imaginación este equipo de artistas han conseguido crear belleza de las cosas más simples.

Siempre he pensado que cuando alguien consigue coger un objeto cotidiano y transformarlo en algo excepcional está haciendo magia. Confieso que, incluso, me da envidia no haberme dado cuenta de que eso se podría hacer, pero es envidia de la buena, de la que te obliga a avanzar y convertirte en una persona más creativa y curiosa, así que tenía que compartirlo con vosotros.

Tipografías florales-el tarro de ideas

La verdad es que si pudiera escribiría todos los títulos con estas y otras tipografías florales, porque llega el buen tiempo y, cuando uno pienso en decorar, sólo puede pensar en flores (o DIY ¿recordáis?). Porque la verdad es que con flores y delicadeza la vida es un poco más especial.

Y nada, que si os animáis a juntar pedacitos de flores para generar frases o composiciones bonitas… ¡Queremos verlo! ¡No seáis tímidos! Dejar un comentario y cotilleamos 😉

Tipografías florales-el tarro de ideas-3 Tipografías florales-el tarro de ideas-7 Tipografías florales-el tarro de ideas-8 Tipografías florales-el tarro de ideas-6 Tipografías florales-el tarro de ideas-4 Tipografías florales-el tarro de ideas-5

Si queréis saber más de los artistas hemos encontrado estas tipografías florales en Behance una página dedicada a mostrar talento y cosas bonitas (advertidos quedáis, si entras ya no puedes salir -en horas-).

DIY, Con una hoja de papel y tus manitas…

Muchas veces buscamos sin éxito nuevos materiales para nuestros trabajos creativos, sin darnos cuenta de que estamos rodeados de cosas tan sencillas como una hoja de papel impresa con la que podemos construir objetos y adornos bonitos y muy originales. Si eres de los que el papel te entusiasma como a nosotros, ¡¡con este post vas a disfrutar de lo lindo!! ¿Te animas? Pues no tienes más que ponerte manos a la obra. Para ello sólo vas a necesitar papel, tijeras, pegamento y un poco de imaginación para darle tu toque personal a alguna de las ideas que aquí te mostramos.

casitas de papel

Vía

Para completar la decoración de una habitación infantil no hay nada mejor que unas casitas de papel  en las que guardar pequeños tesoros escondidos.

decoracion espejo

Y siguiendo con el tema decorativo. Podemos darle un toque diferente a cualquier espejo, en este caso de inspiración vintage. Una idea original de Antique Home.

Decoración Lámpara

Puestos a imaginar, por qué no hacer una pantalla para la lámpara. Le da un matiz muy intelectual. ¿No te parece? Perfecta para leer :)) Me encanta esta con la forja antigua y el pie de madera natural de Patina White.

Se me ocurren mil ideas para hacer con los enanos utilizando unos cuantos periódicos pero esta idea, sin duda es de las más divertidas y prácticas. Entre construir y jugar podemos estar días enteros!

casitas de papel

Vía

Las flores naturales mezcladas con las de papel resulta un ideón para darle un toque original a nuestro ramo de novia.

flores de papel

Las paredes de papel bien decoradas pueden ser muy chic. Además puedes hacerlo tú mismo. Un poco de cola, cienes de periódicos y a animarse que, como no tiene que cuadrar, puedes equivocarte al plantarlo mil veces.

paredes con papel periódico

Vía

Los meseros para bodas imitando periódicos antiguos son lo más!

decoración con papel

Vía

Otra idea que me gusta mucho para este material, es colgar guirnaldas de papel junto a la ventana y no precisamente de un habitación infantil. Me parece de lo más inspirador para poner por ejemplo en un estudio de trabajo. Aquí van dos ejemplos, el primero de Titatonic y el segundo de Jeff Loves Jessica. (Vía)

guirnaldas de papel

Si  tienes hilo y lanas y te gusta coser, puedes bordar dibujos como este para tus composiciones. Serán lo último de lo último, porque ya sabes que este invierno se llevan los estampados geométricos!!

bordados sobre papel

Vía

Si hablamos de envoltorios para regalos, aquí las ideas se multiplican por mil!! Lazos, cajas, papel para envolver, etiquetas…

envolver con papel

Vía

envolver con papel

Vía

envolver con papel

Vía

libros envueltos periódico

Vía

envoltura papel periódico

Vía

Un tema que a simple vista parecía sencillo pero que nos ha dado para mucho, y que sin duda nos sirve de inspiración, porque si con una hoja lisa blanca con letras impresas en negro podemos hacer todas estas cosas tan chulas, imagínate la cantidad de posibilidades  e ideas creativas que pueden surgir teniendo en cuenta la cantidad de colores, materiales y texturas de papel que existen. Y ni te cuento si empezamos a pensar en el collage, esta técnica artística de lo más entretenida que se usa desde siempre en manualidades, y sobre todo en pintura. Si además sumamos las ideas que se han incorporado de otras técnicas como el origami, el arte de papel japonés que no usa tijeras ni pegamento, (lo que en español denominamos papiroflexia de toda la vida y con el que aprendimos a hacer figuras como estos barquitos de papel), las posibilidades se convierten en infinitas!!!

barcos de papel

Como estos de Mademoiselle Patine

barcos de papel

Cerámica pintada a mano

Decórate tu vajilla esta Navidad

decorar vajilla navidad

De nuevo os presentamos un tutorial en colaboración con Dawanda y La Revista AR, que va a hacer que esta Navidad seáis unos anfitriones de la pera. No os preocupéis, no hace falta saber dibujar bien. Sólo un poco de paciencia y despacito… Plato, servilletero y copa para que tus invitados se queden con la boquita abierta. Lo mejor, que puedes personalizarlo con la inicial de cada invitado. Además, la caña de España sería poder regalar ese plato a tus invitados cuando se vayan a casa ( si tu presu te lo permite, claro). ¿Te atreves? Tu puedes!

Aprende a hacerlo paso a paso con un videotutorial que te va a encantar.

decorar vajilla

decorar vajilla

decorar vajilla

Podéis ver el artículo completo aquí

Feliz miércoles tarreros!!!

BOLSAS YUTE DIY

Si quieres sorprender, aprende a hacer esto!

tutorial saco

MATERIALES tutorial saco

pasos tutorial sacoDoblamos una vez y marcamos dos puntos en cada extremo. Volvemos a doblar perpendicularmente al primer doblez y volvemos a marcar en cada extremo. Y así de nuevo otras dos veces hasta que marquemos 8 puntos equidistantes, los «ocho puntos cardinales» ja,ja…

pasos tutorial sacoHacemos un agujerito con el perforador de ojetes en cada punto marcado y colocamos los ojetes bien machacados.

pasos tutorial sacoCon tinta especial de tela y una lámina de estarcido ( recortando tu propia inicial, tal y como os enseñamos a hacer en nuestro tutorial de tarjetas en relieve), pintamos sobre la tela entre dos de los ocho puntos marcados.

stencil con letras y pintura tela

pasos tutorial sacoAhora sólo queda colocar el hilo que más nos guste y meter nuestro regalo. Fruncir el hilo y ya está! Así de fácil.

pasos tutorial saco

sacos personalizadosTambién podemos elaborar otros modelos geniales e incluso darle mil y un usos. ¿Te atreves?

sacos personalizados

sacos personalizados