Hoy nos vamos a poner muy dulces porque os traigo varias ideas para conseguir que una tarta normalita se convierta en el punto central de la fiesta. Todos nos vamos querer pasar el día decorando tartas ¡Os lo advierto!
Siempre que encuentro Cake Topper por la red pienso «¡Qué sencillo! Y ¡Qué bonito!». Así que he elegido varios de mis preferidos para inspiraos y que en estas fiestas o en cualquier otro día, porque la vida hay que celebrarla a diario, vuestras tartas se conviertan en una algo especial. ¿Preparados?
Estoy completamente enamorada de la idea de hacer un perrito con un globo y colocarlo encima de una tarta sencilla ¿no os encanta? (Tenéis aquí el tutorial para aprender a hacerlo).
Otra idea que me ha encantado es enviar un mensaje positivo o amoroso decorando la tarda ¡es genial! (Idea vista aquí)
Si os gusta el brillo esta idea es genial para bodas y celebraciones (tenéis el tutorial aquí)
A veces la tarta no tiene que ser enorme sino, simplemente bonita. (Tenéis aquí el tutorial para aprender a hacerlo)
Para los más manitas esta decoración será muy sencilla de realizar y brillará por si sola (podéis encontrar esta idea aquí)
Los molinillos de papel decoran una barbaridad y es la idea para hacer en 3 minutos perfecta ¡me lo apunto! (vistoaquí)
A muchos esta idea les recordará a su infancia: ¿Y si colocas un collar de caramelo a modo de girnalda? Otra idea de último minuto superoriginal (podéis consultar cómo llevarla a cabo aquí)
No olvidéis que todo se puede hacer personalizado y si tu peque tiene una fiesta de indios y vaqueros su tarta también puede reflejarlo (tutorial aquí)
Y si la fiesta va a ser al aire libre os recomiendo estas minicometas ¡son tan geniales! (Podéis aprender a hacerlas aquí)
Por cierto, recordad que tenéis ideas para tartas infantiles originalesaquí y para bodas preciosas aquí. Porque a nadie le amarga un dulce y si es bonito menos aún. Y, vosotros, ¿utilizáis Cake Toppers para vuestras tartas?
Tengo unos cuantos en mi armario, no lo puedo remediar, me alucinan porque me parecen esa prenda especial que cualquiera puede hacerse y sacarle partido en las fiestas y con unos vaqueros quedas tan pichi. Tan sólo con encontrar una tela bonita y unos flecos resultones podréis crear el complemento perfecto para ser las más elegantes del sarao.
Además, lo mejor de estos tutoriales es que están preparados para las que no sabemos coser, o sabemos poco, así que cualquiera se puede animar. ¿Preparados?
Podéis probar a estampar con shibori una tela y de paso hacer un kimono muy especial. Visto aquí
O con un stencil y además que os sirva para pañuelo. Tutorialaquí
También traigo ideas para los más pequeños (esta foto me encanta)
Y si encontráis una preciosa tela estampada os quedará algo tan precioso como esto
Como veis los kimonos son muy sencillos de hacer y quedan resultones. Perfectos para darle alegría a un look apagado o como regalo original. Y, como siempre, ya sabéis: ¡Queremos ver vuestras creaciones! Compartirlas en Facebook, Instagram o Pinterest ¡Así todos podremos disfrutar de vuestros DIY!
Que nos vamos a Barcelona, que nos encanta!!! ¿Y para qué? Pues para presentar nuestro libro, dedicaroslo a aquellos que os flipe este mundillo de la envoltura creativa y a montar un taller divertidísimo para todo el que quiera aprender a hacer un montón de cositas con sus propias manos y dejar sus regalos repintones esta Navidad.
¿Para cuándo? ¿Dónde?
Este viernes 28 de noviembre en la Librería + Bernat a las 18:30. Nos lo vamos a pasar pipa! ¿Te animas?
Vente presentando esta invitación y tendrás acceso a la presentación y al taller gratuito.
Te esperamos tarrero!
¿Cómo llegas?
Estamos junto a la Plaza Francesc Macià. Desde allí, caminando en 5 minutos nos encontrarás. Si vienes en transporte público puedes hacerlo con:
Autobuses: 6, 7, 14, 15, 27, 32, 34, 41, 54, 59, 63, 66, 67 y 68
Metro: Línea 5, estación Hospital Clínic
Trambaix: T1, T2 y T3
¿Que os pensáis que la Navidad todavía queda lejos? Ja y ja. A dos telediarios las tenemos. Yo ya la semana que viene empiezo los preparativos del árbol así que te si eres de la mías, unas poquitas ideas originales no te van a venir mal. Así vas calentando manos.
Lo bueno de optar por una decoración totalmente handmade es que puede ser todo lo personal que queráis. Se adaptará totalmente a vuestro hogar y nadie más tendrá el mismo árbol en su casa. Además los más pequeños pueden participar en el proceso y eso les encantará.
Un palét recogido de la calle puede convertirse en un precioso árbol con aires nórdicos (visto aquí)
O una guirnalda de bolitas de fieltro, bien ordenadas, pueden convertirse en un árbol súper divertido
Para los amantes del reciclaje este será el árbol perfecto ¿Os gusta? (vistoaquí)
Además tenemos el siempre recurrido whasi tape (visto aquí) la versión con post-it queda muy graciosa también.
A veces una escalera se puede convertir en un original árbol de navidad (visto aquí)
Otra idea es colocar fotos en la pared para formar un particular árbol de recuerdos (visto aquí)
Unos listones de madera y una guirnalda bonita también puede ser una gran idea (vistoaquí)
Si sois apañados con el origami estos árboles quedarán preciosos en cualquier rincón (vistoaquí)
Aquí tenéis otra opción para hacer adornos de papel
Otra idea es decorar con pequeños árboles hechos con blondas de papel ¡Me encanta esta idea! (visto aquí)
Como veis solo hace falta algo de imaginación y ganas por que este año el árbol de navidad sea hecho en casa, con cariño y en familia. Si os animáis no dudéis en compartirlo con todos aquí o en la redes (Instagram, FacebookoPinterest)
El Open Day Studio, en un evento para prensa, bloggers y todo el que quiera pasarse a visitarnos un ratillo y ver nuestro lugar de curro.
¡Os esperamos tarreros!
Nuestras amigas y compañeras:
Sara García, directora creativa de Impúribus Moda, Gina Niño, fundadora y diseñadora de Soho Kids, Mayte Herrera, fundadora y diseñadora de Luka Moon y la servidora, fundadora de El Tarro de Ideas presentan hoy sus proyectos en la calle Fernando VI, 2, donde a partir de ahora tendrán sus showroom y punto de venta.
La firma de moda Impúribus es una marca de moda vanguardista y renovada que presenta su propio atelier-showroom Estudio 13; su colección de estructuradas siluetas, cortes sobrios y detalles meticulosos, participó recientemente en el showroom de SamsungEgo Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y su última colección ha estado presente en la feria internacional de moda Pure London de Londres. En el nuevo showroom que presenta hoy, Impúribus realiza encargos a medida y trajes de novia.
Soho Kids, firma de moda infantil para los pequeños más divertidos de 2 a 8 años, con diseños modernos, con aire vintage y de confección 100% nacional. La meta de Soho Kids es la sostenibilidad, ya que el 80% de la colección es unisex adaptándose a los tiempos y siendo reutilizable entre las niñas y niños. Además, esta firma se define por ofrecer modelos únicos, originales y exclusivos, ya que crea únicamente entre 50 y 100 piezas de cada modelo. Soho Kids ha sido seleccionada para participar en la ‘Pop up the Hovse’, donde el público podrá acceder a sus diseños de moda infantil desde el 22 de noviembre.
Los tocados de Luka Moon, con una clara inspiración en el Hollywood de los años 20, presentan una amplia variedad de diseños de tocados elegantes y sofisticados. Tras vivir en Estados Unidos, su creadora pudo inspirarse y descubrir materiales únicos y exclusivos difíciles de encontrar en España y decidió crear su firma de tocados diferentes y únicos. Sus diseños se inspiran en los complementos y sombreros que lucían grandes actrices como Joan Fontane, Lauren Bacall o Rita Hayworth.
Además colaboran en este evento, Marta como ilustradora y diseñadora de Atelier Polarité, Silvia de Naluadulce con sus preciosas fotos y Ana de More Than Sweets ofreciéndonos un catering de alucine.
No veíamos el momento de tenerlo en nuestras manos pero aquí está, lleno de colores vivos y de cosas relindas para hacer con tus manos. ¡¡Qué ganitas madre!!
6 capítulos, 30 tutoriales, un un montón de paso a paso clarísimos, sencillos e intuitivos para que tus regalos y tus productos se vean de lujo.
En este libro vas a encontrar un montón de ideas originales para envolver tus regalos, hacer un empaquetado especial para los productos de tu tienda y reciclar viejos trastos en objetos bonitos a los que darles una nueva vida útil.
Te sorprenderás de lo fáciles, baratos y resultones que son todos los diseños que te proponemos en estás más de 160 hojas llenas de creatividad.
Los proyectos incluyen 2 opciones de diseño y trucos para mejorar los paquetes con materiales y técnicas diversas como el plegado de papel japonés y la envoltura con fursoshikis, pintado y reciclado de objetos cotidianos…
Si eres un loco del Hazlo tu mismo, un crafter auténtico, tienes una tienda, un negocio al que quieres dar una vuelta…no lo dudes, echa un vistazo a las páginas de nuestros libro y comprobarás que a partir de ahora tus regalos pueden ser dobles, inolvidables.
Si tienes una bonita tienda y quieres venderlo en ella, no dudes en escribirnos a hola@eltarrodeideas.com y te comentamos todo!
«Empaquetado Creativo», diseños geniales para envolver tu vida.
Autora: Gema Casado
Editorial: El País Aguilar (Aguilar Ocio)
En unos días lo tendréis también a vuestra disposición en formato electrónico. Os iremos informando!
Esperamos que os guste tanto como lo que nosotros hemos disfrutado haciéndolo.
Las bonitas fotos de este post son de nuestra querida amiga y colaboradora Silvia Buján de NaluaDulce que pone su mirada en nuestras cosas haciéndolas más bonitas aún.
Podría alimentarme de pan solo durante meses, siempre que fuera variadito, claro. Que si con pipas, con pasas, dulce, salado, con miga densa, ligero… Ummmm sólo recordar su olor hace que haga la digestión antes de tiempo.
Hoy voy a compartir con vosotros 10 recetas de pan que he encontrado por la red y representan 10 recetas tradicionales de distintas partes del mundo. Resulta muy divertido investigar en la cocina y seguro que estas propuestas os encantan.
Como sabéis hacer pan es relativamente sencillo de hacer: se mezclan y amasan los ingredientes sobre la encimera unos 15 minutos. Después se deja fermentar (con un paño de cocina limpio y húmedo encima) hasta que doble su tamaño, volvemos a amasar y se forman las barras de pan. Volvemos a dejar fermentar hasta que vuelva a alcanzar el doble de tamaño, otra vez. Al horno a unos 200-220º durante unos 45 min.
Los ingredientes:
500 g Harina
300 g Agua
10 g Levadura
10 g Sal
¿Me acompañáis por este viaje a través de los panes del mundo?
1.Scones de gruyere, prosciutto y cebolla. No se me ocurre mejor forma de empezar el día
3. Pan de pita. La receta definitiva para hacerlo en casa. Aunque es muy finito aguanta bastante bien las salsas así que podéis probar a rellenarlo con algo consistente.
4. Tortitas mejicanas homemade. Para todos los amantes de la comida mejicana encontrar esta receta es algo maravilloso, estoy convencida que su sabor no tiene nada que ver con las compradas en el supermercado.
En realidad el pan es casi de las pocas recetas universales que existen pero se pueden hacer miles de variaciones añadiendo diferentes tipos de harinas, hierbas y quesos. Animaros a probar y ¡compartirlo! Si tenéis una receta estrella de pan, por supuesto, queremos conocerla también.
Siempre que he tenido una cuerda entre mis manos he pensado en lo que podría hacer con ella, la he retorcido, anudado, deshilachado… Y fíjate que el otro día navegando por los cibermares vi cestos hechos con cuerdas y pensé «esto tengo que compartirlo». Así que aquí estamos. Investigando un poco más he descubierto que se pueden hacer con la máquina de coser o tejiendo y que dependido del material será más o menos sencillo generarlos.
La verdad es que quedan unas cestas bastante aparentes y la técnica no parece difícil. ¡Vamos a animarnos!
Con una cuerda de esparto e hilo de algodón fuerte se pueden tejer cestos tan bonitos como estos. Hay que tener paciencia pero el resultado merece la pena. (He encontrado aquí un tutorial)
Otra versión de la cuerda de esparto pasa por cubrirlas con lanas finas de algodón y usar pegamento para unirlas. (Tutorial muy sencillo vistoaquí)
La versión marinera también quedará genial. (Tutorial y cesta visto aquí)
Si lo vuestro es la máquina de coser con algodón y algo de pintura os quedarán unas cestas como estas (podéis aprender a hacerlo aquí)
Las cestas hechas con la máquina de coser y cuerda de algodón quedan preciosas cuando se pintan (he encontrado la foto aquí)
Parece sencillo y queda muy aparente, en cuanto saque un ratito probaré a ver qué tal me queda una. Y si vosotros os animáis ya sabéis compartirlo en Facebook, con un comentario aquí o por Instagram.
Fantástico día el que pasamos el sábado en un preciosos lugar llamado Espacio Mood, en pleno centro de los madriles.
Gente bonita por dentro y por fuera, con los ojos llenos de ilusión por aprender y un montón de materiales para entrenar las manos y crear. Los suertudos que habían tenido el privilegio de ser los elegidos en el maravilloso blog 108 tendencias de Peugeot estaban preparados para darlo todo. Y lo dieron, damos fe!
¡Qué más podíamos pedir, madre!
Aunque no abundaban los chicos teníamos a Sergio y Jose que nos dieron su visión del mundo crafty y trabajaron como nadie.
Como siempre, todos tímidos y siguiendo las instrucciones al pie de la letra…
Luego no había quien los parara. Crarividad al poder!
Más contentos con nuestro cuaderno de planes!
Gracias a Peugeot y su precioso 108 por dar la oportunidad a crear y a fomentar la ilusión por usar las manos para ser más felices.
Hoy os traigo varias ideas para hacer con un pompón, la verdad es que nunca me habría imaginado en lo que se puede transformar un simple trozo de lana atado y cortado. Os acordáis las horas que nos tirábamos en el cole recortando lanas ayudados por un simple trozo de cartón y generando miles de pompones por pura diversión.
Pues bien, esa diversión llevada al extremo genera lo que hoy os voy a enseñar: ¡La pompón-manía! Vais a alucinar con las cosas que son capaces de hacer algunos con la lana ¿Preparados?
Un pompón se puede convertir en un erizo. Con un poco de imaginación y tiempo puedes crear una mini familia de erizos monísimo
Halloween ya pasó pero no podía dejaros sin ver estos pompones monstruosos. Un fantasma o unos ojos saltones para decorar la casa o simplemente hacerlos por diversión (lastima que los haya encontrado tan tarde porque sino en casa habríamos hecho alguno)
¿Qué os parece la pompón-manía? Es toda una locura en lo que se puede transformar un pompón. Si os animáis no dudéis en avisarnos a todos con un comentario aquí, una foto enFacebook o un tweet. Y, por supuesto, no olvidéis que en mi Pinterest colecciono estas y otras ideas.
Hoy os traigo 6 productos con packaging impresionantes, cosas que querréis comprar sólo porque son bonitas y que luego os dará cosa utilizar, lo sé. ¿No os ha pasado nunca que compráis un jabón o un vino porque su envoltorio es tan bonito que necesitas llevarlo a casa? Pues hoy os voy a generar 6 necesidades.
A pesar de todo soy una buena persona y, en realidad, sólo os comparto algunas ideas de packaging creativo, porque, que yo sepa estos productos no se pueden adquirir en España (si alguien los encuentra, por favor, que avise).
Y vosotros ¿tenéis algún packaging preferido?¿también compráis a veces porque el envoltorio os fascina? Recordad que podéis encontrar estas y otras ideas en mi Pinterest, donde recolecto cosas bonitas todos los días.
Yo confieso que soy algo clásica en esto, me gustan las manicuras bonitas y sencillas. A lo mejor puedo encontrarme con alguien con las uñas muy largas y de colores chillones y que me parezca muy apropiado o bonito en ella pero para mí no lo acabo de ver, me gustan las cosas delicadas y sencillas.
Por eso hoy os traigo 10 manicuras bonitas y sencillas que podéis copiar (algunas es mejor que vayáis a la manicurista si no sois muy mañosas pero la mayoría se pueden reproducir en casa).
Me encanta tomar un café tranquila y me gusta mucho hacerlo en cualquier ciudad del mundo. Ya os hablé de algunos cafés bonitos en Berlín y hoy voy a compartir con vosotros mis 6 cafeterías bonitas en Barcelona. Los que seáis de allí seguro que tenéis alguna otra preferida… ¡compartirla con nosotros! Y para los que vayáis de viaje seguro que algo nuevo os descubro. ¿Preparados?
Un local precioso y perfecto para ir con los más pequeños. Su brunch es espectacular y su café delicioso, en serio, merece la pena ir a probarlos. Es sin duda, una de mis cafeterías favoritas en Barcelona porque haber conseguido aunar buen ambiente y comida deliciosa… ¡Os lo recomiendo!
Es el lugar perfecto para tomar un dulce cuando tienes antojo. Os recomiento el cupcake de Red Velvet y sus bocadillos gourmet. Tienen la prensa del día y podrás leerla tomando un café orgánico en su terraza.
Una agradable cafetería perfecta para comer o cenar. Os recomiendo probar su tarta de zanahoria junto con un café con leche en una de las mesas exteriores si el tiempo lo permite.
A veces un lugar merece la pena sólo por lo bonito. Pero es que además aquí podrás tomar un café de forma tranquila siempre que queráis. Por cierto, además de tomar algo también cuenta con una tienda y librería la mar de interesante.
Pastelería casera, comida rica y zumos naturales llenos de energía. Os encantará si sois de sitios tranquilos pero que no dejan de tener movimiento y valoráis los productos frescos y las cosas hechas con cariño.
Es una cafetería moderna donde comer algo. Perfecto para quedar con los amigos a tomar algo … ¡además abre los domingos! Aires nórdicos y comida fast good, es perfecta para el día que tengáis antojo de comida rápida, para calmar el ansia con comida deliciosa.
Dirección: Carrer d’Amigó, 63
Hasta aquí mis recomendaciones de cafeterías bonitas en Barcelona, si vosotros conocéis otras no dudéis en comentarlo aquí abajo en un comentario o en lapágina de Facebook, por ejemplo. Siempre me gusta descubrir nuevos lugares, resulta apasionante encontrar nuevos locales para disfrutar las ciudades
* La ilustración de portada es de Philippe Nicolas y la he encontradoaquí
Lo sé, queda bastante para el 2015 pero todos ya estamos pensando en el nuevo año y la navidad (lo estáis haciendo aunque os cueste confesarlo, lo sabéis). Cada año me gusta empezarlo con un calendario bonito porque al mirarlo en el escritorio me pongo de buen humor. ¡Empezar el día rodeados de cosas bonitas debería ser una obligación!
Así que hoy os traigo 7 calendarios para 2015 que todos querréis tener en vuestras paredes/escritorios/rincones de trabajo… ¿preparados?
1. El rosa es un color precioso y si lo combinas con el oro te queda algo muy elegante, perfecto para las chicas muy femeninas. Podéis comprarlo aquí
2. Me encantan las flores y con este calendario anual cualquier rincón de la casa recordará a la primavera. Podéis comprarloaquí
3. Este va dedicado para los locos de Star Wars (si revisáis la tienda encontraréis algunos calendario infantiles geniales). Podéis comprarlo aquí
4. Si vuestro objetivo vital para el 2015 es viajar, este es vuestro objetivo. Podéis comprarloaquí
5. Soy una gran fan de esta tienda y este calendario de flores me ha robado el corazón. Podéis comprarlo aquí
6. Para los modernos y locos de las piñas este calendario es ideal. Podéis comprarlo aquí
7. Para los amantes de la miel y las abejas… ¡Y de las cosas bonitas! Podéis comprarlo aquí
Los de Rifle paper co me parecen adorables. Ilustraciones alegres y vitales. No me aguanto!!!!
¿A que ahora que os lo he enseñado los calendarios sí que queréis que empiece el año?¡Qué llegue ya el 2015 para poder estrenar calendario y objetivos!