junio 2012 archivo
Café y costura. El DIY en estado puro!
Quizá muchos de vosotros ya lo conocéis pero para los que no, aquí os enseño una tienda-taller-café Do It Yourself total, el DIY en estado puro.
Os hablo de Teté Café Costura.
Un local estilo vintage, con el mismo concepto que un cibercafé pero cambiando los ordenadores por máquinas de coser. Pa´ caerte de culo con la idea.
Preciiooooso el local, genial la idea y encima, a un precio súper asequible. Puedes comprar una hora, un bono por días, vamos, tienes un montón de opciones.
En Teté Café Costura además se imparten todo tipo de talleres, algunos muy originales y divertidísimos (como el de Kimono o el de reciclaje y transformación de prendas), se hacen eventos, cumples para niños, exposiciones de arte, fiestas privadas, reuniones de negocios y por si fuera poco, es un espacio en donde diferentes diseñadores exponen sus creaciones y las venden a todo el que quiera alucinar con atuendos y objetos exclusivos.
Además cuenta con la opción del cheque regalo, una opción fantástica para dejar a tu chico o chica con la boca abierta.
Os ha gustado verdad??
Aquí os dejo un reportaje de A3, de los varios que le han hecho, para que lo conozcáis in person, sin levantaros de la silla de la ofi.
Feliz jueves a todaaas y a todooos!!!
De saco patatas a mantel chic! La tela de saco está de moda.
La tela de saco o arpillera es el nombre con que se conoce a la pieza textil gruesa y áspera fabricada con diversos tipos de estopa ( que es la parte más gruesa del lino o del cáñamo), que suele utilizarse como elemento cobertor, y en la fabricación de sacos y piezas de embalaje (bueno, eso era antes…). Mientras está siendo fabricada, se sumerge en queroseno para apartar de ella animales como los gusanos.
Esta es la definición que establecen la mayor parte de los diccionarios, pero bien sabéis vosotros que la tela de saco apenas se utiliza ya para aquello y que está cogiendo muchíiiisimo auge en la decoración, bien en su estado tradicional, bien con refinamientos que hacen verdaderas maravillas en cualquier ámbito.
La tela de saco, en todas las tonalidades que os podáis imaginar, combina bien con todo, le da a cada rincón un aire rústico increíble y su precio no es elevado. Como contras, que es pelín aspero y por tanto un poquito incómodo para artes como los almohadones, manteles, servilletas, etc…Todo no lo podía tener…
Ahora se ha puesto de moda para tooooodo, pero mucho más para celebraciones de rusticweeding o bodas rustichic, vamos, que con tela de saco puedes decorar tu boda, que quede elegante y darle un toque rústico que a mí personalmente me encanta.
Os dejo con algunas creaciones que os van a alucinar y mientras tanto iré pensando cómo puedo utilizar la tela de saco en los productos de El Tarro. Pronto veréis algo…
Buen miércoles tarrero!
Para las rusticwedding, se hacen cosas rebonicas de verdad, y si no, mirad todas estas alternativas:
La combinación con la puntilla le da un toque romántico que es ideal para un momento boda.
Imágenes de Pinterest
Ahora las familias también quieren tener su imagen
Hace unos meses la familia Cañada Carnero nos encargó unas preciosas tarjetas para que Lara y Pablo fueran al cole y les dijeran a sus profes toooodo lo que les preocupaba y les pasaba. Con los dibujos de Lara conseguimos hacer una tarjeta preciosa que a Nuria, su mamá, le encantó y con la que Lara y Pablo iban súper contentos al cole llevando la tarjeta que con su dibu hacía las maravillas de las profes.
Pues bien, en vista del éxito de las tarjetas, Nuria nos ha encargado unas tarjetas de visita que llevarán la imagen de la familia, que no es sino la casita que Lara pintó para nosotros y a la que le añadimos un colorido tejadito rojo con lunaritos blancos. Estas tarjetas son multiusos y la familia puede añadir cualquier mensaje en ellas, ya su dirección, un mensaje de agradecimiento, y aquello que vaya surgiendo según el momento.
Bueno, no nos enrollamos más y os enseñamos las tarjetitas que los CñC disfrutarán durante un buen periodo, bueno, al menos hasta que Lara sea una chica hecha y derecha…
Bicis colorinches para dominguear sin reparo
Hola amiguetes, hoy os traemos un descubrimiento colorinche y molón! El caso es que ayer tenía pensado tostarme al sol, pero con la lluvia cayendo a troche y moche, tan sólo me dio para maldecir a San Lorenzo y a aguardar a 10 minutos de stop-rain… así que en cuanto el primer claro apareció en el cielo, ahí que me calcé yo mis chiruquis (para no embarrarme los pies más que nada), le puse el collar a la perra y ale, a pasear un rato! Por si no lo sabíais, yo vivo frente al mar muy cerquita de un camping que vive a rebosar de turistas de todos lados que vienen con sus caravanas, sus chanclas con calcetines y sus bicis modernas… Y ahí es donde quería ir a parar, porque justo al salir de paseo me encontré con un grupete de guiris locos (empapados de pies a cabeza) que venían de hacer alguna excursión en bicicleta. Pero no unas bicis de esas alquiladas, no, no, no!! Eran las bicis más molonas que he visto en la vida!! Intenté hablar con ellos para pedirles por favor que se quedaran ahí un momento para poderles sacar unas fotos, pero claro, mi francés precario no se debió ser demasiado convincente porque tras el carrerón hasta casa y vuelta al punto de origen… los guiris ya no estaban… aix! Así que cabizbaja, más por mi pobre francés que por mis no-fotos…me senté en el sofá a buscar la marca de esas bicis chulas por internet y… no las encontré! Sin embargo, encontré unas bicis más molonas todavía! Si, por increíble que parezca, las bicis más molonas del mundo mundial ya están inventadas y es más, ya están todas vendidas! 🙂 La verdad es que las imágenes de las bicis que os mostramos a continuación, pertenecen a una iniciativa organizada hace ya un par de años a cargo de ACT Responsible, una empresa muy comprometida con la defensa de las causas sociales y el medio ambiente. La idea consistió en darles una bici a 12 artistas internacionales para que las convirtieran en obras de arte que más tarde acabaron siendo subastadas y cuyos donativos fueron íntegramente para la defensa del medio ambiente. Agatha Ruiz de la Prada, Ylan Anoufa, Gabriella Cortes (fundador de Antik Batik), Karim Bonnet, Francois Duris por Peugeot, Marithe and Francois Girbaud, Kaori Ito para Elieux por Jean-Claude Jitrois, Jerome L’Huillier, Ora-Ito, On Aura Tout Vu para Swarovski y Kenzo Takada fueron los artistas seleccionados para tan noble causa. Así que para no desviarnos más del tema, porque lo que yo os quiero mostrar son las bicis… os las enseño ya!! Espero que os gusten tanto como a mi, y nos leemos de nuevo la semana que viene en »Los Descubrimientos de Superyuppies»
Yo, si tuviera que quedarme con alguna me quedaría con estas dos, que son la mar de cuquis y colorinches total!!