Etiquetas - ‘como hacer’

Cómo hacer una tarjeta pop up y algunas ideas más

Ya sabéis que me llevo muy bien con el papel, mi novio favorito… Es un material increíble porque nos hace sentir con sus texturas, nos embelesa con sus coloridos y formas y a veces hasta huele, casi na! Además se puede utilizar para infinidad de cosas (como empaquetar bonito). Y como siempre me han llamado la atención las tarjetas pop-up, que son aquellas que al abrirlas se despliega algo en su interior, hoy voy a compartir con vosotros algunos ejemplos de tarjetas bonitas para que os animéis ha hacerlas para cumpleaños, fiestas y por supuesto, en Navidad.

Hacer una tarjeta pop up es relativamente sencillo. Puedes construirlas de forma compleja o más sencilla pero básicamente se trata de una estructura simple que pegada entre dos cartones al abrirse se despliega. Puede ser una foto, una ilustración o un mensaje divertido… ¡Todo queda divertido si salta nada más abrir la tarjeta!

Por ejemplo, podéis…

Hacer un simple marcianito (como el de los videojuegos de cuando éramos más jóvenes).

Cómo hacer una tarjeta pop up-el tarro de ideas-2

Podéis ver alguna otra idea aquí

Escribir un mensaje en tres dimensiones. Jugando con diferentes colores y formas puede quedar genial.

Cómo hacer una tarjeta pop up-el tarro de ideas-6

Podéis aprender cómo hacerlo aquí

Construir un gran ramo de globos para hacer sonreír a quien lo reciba

Cómo hacer una tarjeta pop up-el tarro de ideas

Podéis aprender a hacerlo aquí

Contarle a alguien lo mucho que le quieres con un gran corazón, al que si añadís confeti convertiréis en una celebración llena de amor.

Cómo hacer una tarjeta pop up-el tarro de ideas-7

La idea la encontré aquí

Y, dando una vuelta de tuerca a la tarjeta pop-up, podéis convertirlo en una casa para invitar a alguien a una fiesta o celebrar algo bonito con ella

Cómo hacer una tarjeta pop up-el tarro de ideas-3

Podéis encontrar un tutorial para hacerlo aquí

O utilizar un elemento que vuelva loco a alguien para sorprenderle: como su cámara o el ordenador. A los locos de lo vintage esta les vas a encantar especialmente

Cómo hacer una tarjeta pop up-el tarro de ideas-4

Aprenderéis a hacerla aquí

Las tarjetas pop up son siempre una opción divertida y, como os he enseñado, son muy simples de generar. Además pueden ser una actividad divertida para hacer con los niños ¿por qué no enviar este año un árbol de navidad pop up hecho por los más pequeños de la casa en vez de un christmas comprado en la papelería?

Cómo hacer cestos con cuerdas

Siempre que he tenido una cuerda entre mis manos he pensado en lo que podría hacer con ella, la he retorcido, anudado, deshilachado… Y fíjate que el otro día navegando por los cibermares vi cestos hechos con cuerdas y pensé «esto tengo que compartirlo». Así que aquí estamos. Investigando un poco más he descubierto que se pueden hacer con la máquina de coser o tejiendo y que dependido del material será más o menos sencillo generarlos.

La verdad es que quedan unas cestas bastante aparentes y la técnica no parece difícil. ¡Vamos a animarnos!

Con una cuerda de esparto e hilo de algodón fuerte se pueden tejer cestos tan bonitos como estos. Hay que tener paciencia pero el resultado merece la pena. (He encontrado aquí un tutorial)

Cómo hacer cestos con cuerdas-el tarro de ideas-5

Otra versión de la cuerda de esparto pasa por cubrirlas con lanas finas de algodón y usar pegamento para unirlas. (Tutorial muy sencillo visto aquí)

Cómo hacer cestos con cuerdas-el tarro de ideas

La versión marinera también quedará genial. (Tutorial y cesta visto aquí)

Cómo hacer cestos con cuerdas-el tarro de ideas-3

Si lo vuestro es la máquina de coser con algodón y algo de pintura os quedarán unas cestas como estas (podéis aprender a hacerlo aquí)

Cómo hacer cestos con cuerdas-el tarro de ideas-4

Las cestas hechas con la máquina de coser y cuerda de algodón quedan preciosas cuando se pintan (he encontrado la foto aquí)

Cómo hacer cestos con cuerdas-el tarro de ideas-2

Parece sencillo y queda muy aparente, en cuanto saque un ratito probaré a ver qué tal me queda una. Y si vosotros os animáis ya sabéis compartirlo en Facebook, con un comentario aquí o por Instagram.